Alcornoque (Quercus suber) micorrizado con Boletus edulis Bandeja 45 uds

Alcornoque (Quercus suber) micorrizado con Boletus edulis Bandeja 45 uds

Alcornoque (Quercus suber) micorrizado y productor de Boletus (Boletus edulis)

Clima y altitud
Vive en terrenos silíceos, sin cal, con preferencia por los climas suavizados por la influencia del mar, un poco húmedos y sin heladas fuertes, normalmente en alturas no superiores a los 1 000 m
Requiere una precipitación media anual superior a los 400 mm, de los que al menos 100 mm los necesita en verano (puede recibirlos parcialmente por precipitaciones horizontales de nieblas y rocío, o por aportes freáticos)
Las mejores masas están en laderas suaves soleadas, protegidas de los vientos fríos del norte y con precipitaciones entre 600 y 1 000 mm
Las ubicaciones con precipitaciones más bajas coinciden con umbrías y fondales (con la limitación del frío) y las zonas con más precipitaciones le permiten acceder a las situaciones más elevadas
Luz
Especie de media luz, requiere cierta protección inicial para exigir mucha luz en su madurez

leer más
Encina (Quercus ilex) micorrizada con Boletus edulis Bandeja 45 uds

Encina (Quercus ilex) micorrizada con Boletus edulis Bandeja 45 uds

Encina (Quercus ilex) micorrizada y productora de Boletus (Boletus edulis) / (Tuber melanosporum)

Altitud, suelo, orientación y clima
Se encuentra desde 0 hasta 1 400 m de altitud, incluso hasta 2 000 m
Crece en todo tipo de terrenos, excepto en los encharcados, muy arenosos y salinos
Soporta muy bien tanto el frío como el calor, así como la sequía
Crece bien bajo condiciones de estiaje seco y cálido
Es una especie xerófila
Prefiere zonas soleadas, cálidas y secas, pero también resiste el frío
Se asienta en suelos de pH básico (Tuber melanosporum) a acido (Boeltus edulis) sobre diferentes tipos de sustratos, pero en situaciones extremas prefiere sustratos calizos orientados al sur
Es un árbol muy resistente a fuertes calores y fríos por lo que es un árbol característico de la región mediterránea

leer más
Encina (Quercus ilex) micorrizada con Trufa (Tuber melanosporum) Bandeja 45 uds

Encina (Quercus ilex) micorrizada con Trufa (Tuber melanosporum) Bandeja 45 uds

Encina (Quercus ilex) micorrizada y productora de Boletus (Boletus edulis) / (Tuber melanosporum)

Altitud, suelo, orientación y clima
Se encuentra desde 0 hasta 1 400 m de altitud, incluso hasta 2 000 m
Crece en todo tipo de terrenos, excepto en los encharcados, muy arenosos y salinos
Soporta muy bien tanto el frío como el calor, así como la sequía
Crece bien bajo condiciones de estiaje seco y cálido
Es una especie xerófila
Prefiere zonas soleadas, cálidas y secas, pero también resiste el frío
Se asienta en suelos de pH básico (Tuber melanosporum) a acido (Boeltus edulis)sobre diferentes tipos de sustratos, pero en situaciones extremas prefiere sustratos calizos orientados al sur
Es un árbol muy resistente a fuertes calores y fríos por lo que es un árbol característico de la región mediterránea

leer más
Pinus pinea micorrizado con Lactarius deliciosus Bandeja 45 uds

Pinus pinea micorrizado con Lactarius deliciosus Bandeja 45 uds

Pino piñonero (Pinus pinea) micorrizado, productor de níscalos o rovellones (Lactarius deliciosus)

Suelo, clima, altitud y orientación
Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 1 200 metros de altitud
Prefiere los suelos silíceos, desde sueltos hasta los francamente arenosos, profundos, aunque puede vivir en todo tipo de terrenos
Es muy frugal, tolerando los suelos pobres en nutrientes, los procedentes de rocas cristalinas disgregables en finas arenas, aunque aguanta la ubicación en las grietas de berrocales bastante compactos
Soporta bien terrenos con cierta cantidad de carbonatos (esta citado en terrenos con pH entre 4 y 9, lo que nos indica un alto grado de adaptabilidad)
Vive bien en dunas litorales e interiores
Rehúye o tolera mal las arcillas fuertes, margas y yesos
En las cercanías del mar soporta cierta salinidad, pero a costa de reducir el porte y vegetar en condiciones inferiores
Es muy poco exigente con el agua y aguanta muy bien el calor, el viento e incluso el frío
Soporta largas temporadas con humedad de ambiente muy reducida y ofrece gran resistencia a los vientos, incluso a los costeros impregnados de sal
Prefiere vivir donde la precipitación supera los 400 mm aunque también lo encontramos en zonas con valores cerca de los 250 mm
Normalmente recibe entre 400 y 800 mm/año de los cuales entre 100 y 150 pertenecen al periodo veraniego (precisa al menos 50 mm en este periodo)
En general podemos decir que necesita una exposición soleada y un terreno ligero, bien drenado de naturaleza arenosa o arcillo-arenosa
No soporta la sombra ni los terrenos pesados
El riego debe ser moderado, si se riega mucho dará lugar a problemas con los hongos
Para su desarrollo óptimo requiere estar espaciado para que así no entren en competencia sus sistemas radicales y es en estas condiciones en las que encontramos los mejores bosques productores de piñas al desarrollar ampliamente su copa

leer más
Roble común (Quercus robur) micorrizado con Boletus edulis bandeja 45 uds

Roble común (Quercus robur) micorrizado con Boletus edulis bandeja 45 uds

ESPECIES- ÁRBOL (Quercus Robur) SETA (Boletus edulis)
FÁCIL DE PLANTAR – Bandeja de 45uds.  árboles inoculados con Boletus edulis.
CALENDARIO DE PLANTACIÓN – Todo el año (extremar cuidados si se plantan en los meses de verano), Árbol caduco (pierde sus hojas en los meses de otoño e invierno)
REGALOS ORIGINALES – Regalo natural, árboles producidos en España. Empresa especializada en la Micología aplicada al medio ambiente desde 1998.
TIEMPOS DE PRODUCCIÓN – El tiempo medio de producción de setas es de 8-10 años.
GARANTÍA – Los árboles irán perfectamente embalados y regados.
Suelos
Se desarrollan sobre sustratos tanto silíceos como calizos
Necesita suelos de cierta fertilidad para un buen desarrollo
Tolera suelos pesados y arcillosos, incluso con un cierto encharcamiento estacional, con lo que entra a formar parte muchas veces de los bosques de ribera
Luz
Especie de luz o media luz, ya que las plantas pequeñas no soportan una cobertura arbórea más allá de uno o dos años
Al principio agradecen un acompañamiento lateral, pero conforme pasan los años se hacen más exigentes en espacio vital y precisan desarrollarse a plena luz
Agua
En España requiere de una precipitación media anual superior a 600 mm y estival de más de 200 mm
Requiere cierta humedad en el ambiente pero, dotado de un intenso metabolismo, sobre todo humedad edáfica, tolera gran brevedad de periodo vegetativo presentando una gran resistencia al frío, que le permite adaptarse en zonas continentales
Se defiende de las heladas tardías por el retraso de su brote y foliación

leer más
0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda