La micorrización con MicoSpora es una de las estrategias más eficaces para restaurar la funcionalidad biológica del suelo y mejorar la salud del arbolado. Los suelos están llenos de vida invisible y beneficiosa. Entre ella destacan los hongos micorrícicos, fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas y para el éxito de muchas plantaciones forestales. De hecho, más del 90 % de las especies vegetales establecen relaciones simbióticas con micorrizas (Smith & Read, 2008).

Índice de contenidos

  1. La degradación de los suelos y el papel de las micorrizas
  2. ¿Qué es MicoSpora?
  3. Diferencias entre MicoSpora Boletus y Lactarius
  4. Cómo aplicar correctamente MicoSpora
  5. Cuándo fructifican las setas tras la inoculación
  6. Beneficios para una gestión forestal sostenible
  7. Preguntas frecuentes sobre micorrización y MicoSpora

La degradación de los suelos: un problema también para las micorrizas

Distintas investigaciones muestran que algunas prácticas comunes como el laboreo intensivo, la fertilización excesiva o el uso de fitosanitarios afectan negativamente a los hongos beneficiosos del suelo. Estas acciones no solo disminuyen la biodiversidad microbiana, sino que reducen la capacidad de micorrización natural del terreno (Jeffries et al., 2003).

Para contrarrestar este desequilibrio, la reintroducción de hongos micorrícicos puede ser una herramienta clave. El objetivo: establecer contacto entre las esporas y el sistema radicular de la planta, favoreciendo una simbiosis que mejore su implantación, crecimiento y capacidad de absorción de nutrientes.

MicoSpora: inoculación micorrícica en polvo

MicoSpora es un inóculo micorrícico en polvo desarrollado por Hifas Foresta. Este formato garantiza una buena conservación del producto y una aplicación precisa.

Está formulado a partir de esporas de hongos ectomicorrícicos combinadas con sustratos orgánicos e inorgánicos que favorecen su germinación y establecimiento.

Boletus y Lactarius: dos formulaciones adaptadas a especies objetivo

Bolsa de MicoSpora Boletus sobre sustrato de aplicación en souto
MicoSpora Boletus, formulado para especies como castaño y roble

Disponemos de dos versiones:

Ambos productos permiten micorrizar árboles adultos en campo, favoreciendo no solo su salud y resiliencia, sino también la futura producción de setas comestibles como boletus (Boletus edulis) o níscalos (Lactarius deliciosus).

Modo de aplicación

Vídeo: cómo aplicar MicoSpora en campo

Mira paso a paso cómo aplicar MicoSpora para obtener Boletus edulis y Níscalos en tu plantación:

Cómo aplicar MicoSpora para producir Boletus edulis y Níscalos en tu plantación | Hifas Foresta

La aplicación de MicoSpora se realiza en seco, siguiendo estos pasos:

  1. Establecer 4 puntos en la zona de sombreo de la copa del árbol.
  2. Escarbar 10-20 cm de profundidad y 15-25 cm de diámetro hasta localizar raíces absorbentes.
  3. Rellenar la mitad del hoyo con sustrato poroso y ligeramente ácido.
  4. Aplicar el producto directamente sobre las raíces (2 o 1 g según formato).
  5. Tapar con el sustrato retirado y regar.

Puedes descargarte las instrucciones de: MicoSpora Boletus o de MicoSpora Lactarius

En condiciones adversas, puede ser necesario repetir la inoculación. Además, se recomienda no exponer el producto a temperaturas elevadas ni usar fungicidas en la zona de aplicación.

Fructificación: tiempos y variables

Raíces finas sobre suelo húmedo listas para inoculación con MicoSpora
Las raíces jóvenes son clave para una micorrización eficaz

La formación de la simbiosis micorrícica y la posterior aparición de setas depende de factores como:

  • tipo de suelo
  • orientación
  • competencia fúngica
  • humedad
  • temperatura
  • vegetación acompañante

En condiciones óptimas, las primeras fructificaciones pueden aparecer a partir del segundo o tercer año tras la inoculación.

Una herramienta más para el manejo sostenible

La micorrización dirigida con MicoSpora permite recuperar la funcionalidad biológica del suelo, fortalecer el arbolado y generar nuevas oportunidades productivas vinculadas a la micología.

En Hifas Foresta trabajamos para que la biotecnología forestal se traduzca en herramientas útiles para quienes apuestan por una reforestación sostenible y con valor a medio y largo plazo.

Productos MicoSpora Boletus y Lactarius en bosque mixto de frondosas
Inóculos micorrícicos MicoSpora de Hifas Foresta para castaños, pinos, robles y más

Preguntas frecuentes sobre micorrización y MicoSpora

¿Puedo aplicar MicoSpora en árboles muy jóvenes o recién plantados?

  • Sí, pero es más recomendable cuando ya se ha desarrollado parte del sistema radicular. Para planta en vivero es mejor utilizar otros formatos micorrizados.

¿Es compatible con otros tratamientos del suelo o fertilizantes?

  • No se recomienda usar fungicidas tras la aplicación. Algunos fertilizantes pueden interferir si no se usan en las dosis adecuadas. Siempre es mejor consultar previamente.

¿Cuánto tiempo puede durar el producto almacenado?

  • MicoSpora en polvo tiene buena estabilidad si se almacena en lugar fresco y seco, sin exposición solar directa.

¿Es necesario repetir la inoculación con el tiempo?

  • Solo si las condiciones no han sido favorables tras la primera aplicación (sequía prolongada, estrés del árbol, mal contacto con las raíces). En situaciones normales, una aplicación es suficiente.

Si necesitá más información puedes mandarnos un correo a info@hifasforesta.com

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacioVolver a la tienda