Edema del Castaño II/II
La etiología del edema del castaño está inicialmente en el exceso de agua en el suelo que produce una disminución del oxígeno en el mismo y dificulta la respiración radical produciendo una anoxia; en esta situación se ralentiza la translocación de los reguladores de crecimiento (gibelerinas y citoquininas) fundamentales para la brotación y aumenta la concentración en los tallos de etileno y auxinas causantes de estos síntomas. Si la planta consigue que algunos de sus brotes lleguen a desarrollarse entonces se moviliza la savia y desaparecen los síntomas al cabo de uno o dos meses.
Asociadas a esta fisiopatía se pueden presentar patologías radicales como en el caso de hongos del género Phytophthora, Armillaria o Verticillium que aprovechan la debilidad de la planta, para penetrar por su sistema radical o de insectos como el Xyleborus dispar que ataca perforando el tronco.
Este tipo de daño está relacionado con la formación de los tejidos corticales en la planta joven que son más lignificados en el castaño europeo, Castanea sativa, y menos en los asiáticos C. crenata y C. mollisima, por lo que estos últimos presentan una mayor sensibilidad a estas situaciones.
Los daños asociados a este fenómeno se presentan con mayor intensidad en algunos clones híbridos de castaño de origen francés ( Bouche de Betizac y en menor medida Marigoule), por lo que la tendencia es a usar estas variedades de fruto injertadas sobre clones más resistentes.
Por todo ésto la única forma de luchar contra esta fisiopatía es la selección del lugar de plantación buscando suelos bien drenados y usando híbridos más resistentes a estas condiciones ambientales como son las variedades de la colección Terra, ensayadas y distribuidas por Hifas da Terra S.L.